viernes, 22 de mayo de 2015

Las Nuevas Tecnologias Y Los Nuevos Medios

En la siguiente información tratara sobre las nuevas tecnologías y los nuevos medios , el poder de la interactividad,  Interacción con la televisión, Interacción con las computadoras, Interactividad y educación.


LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LOS NUEVOS MEDIOS
RESUMEN
           El poder de la interactividad
Interacción es un concepto ampliamente usado en diversos ámbitos, como en comunicación, informática, física, diseño multimedia y diseño industrial.
La palabra interactivo se encuentra muy vinculada a aquella relación que se establece entre el ser humano y una máquina, y que le permitirá al humano, siguiendo una serie de condiciones y acuerdos, lograr determinados fines a partir de esta manipulación que ejerce, ya que básicamente las tecnologías interactivas reflejarán las consecuencias de nuestras acciones y de nuestras decisiones.
En computación, la interactividad hace referencia a los programas que aceptan y responden a entradas de datos y comandos por parte de los humanos. La interactividad esta muy relacionada a la interfaz de un programa.
Es fundamental hacer referencia a que en todo modo de comunicación hay cuando menos cuatro entidades importantes: el emisor, el medio, el mensaje y el receptor.
Actualmente muchos creen que la interactividad es “la característica” distintiva. Hoy todos los medios se dicen ser interactivos, ejemplos CNN Interactive, BBC Interactive, igualmente muchas tecnologías dicen serlo, ejemplo, cable interactivo, TV interactiva, CD interactivo.
Es importante distinguir que medios son o no interactivos, resaltando el hecho de que “si se da el control de navegación a los usuarios para que exploren a voluntad el contenido, entonces se convierte en no-lineal e interactiva”.
“Interactividad es la capacidad del receptor para controlar un mensaje no-lineal hasta el grado establecido por el emisor, dentro de los límites del medio de comunicación asincrónico.”
Las consolas de videojuegos, los reproductores de DVD, los nuevos televisores, un número creciente de sistemas de control en el automóvil y el hogar, son tan sólo algunos ejemplos de equipos computacionales con los que el hombre contemporáneo interactúa todos los días.
           Interacción con la televisión
Alejandro G. Bedoya, concluye en su articulo publicado en Usuario, Revista Electrónica que la televisión no es interactiva.
Si se analiza a fondo, es posible observar dos tipos de televisión, la tradicional y la digital. Por un lado en la televisión tradicional los datos se codifican de manera analógica, por el otro lado tenernos a la televisión digital que codifica sus señales de forma binaria.
Los tipos de televisión digital pueden ser: televisión digital por cable (coaxial o telefónico), IPTV protocolo de televisión IP (incluye televisión digital, acceso a Internet mediante banda ancha y voz sobre protocolo IP), televisión digital por satélite (transmisión de señales satelitales, ejem. Sky).
Entonces, desde esta otra perspectiva puede considerarse a la interactividad con el televisor como la capacidad de ofrecer contenidos adicionales a los programas de televisión, permitiendo al usuario ver información asociada al contenido audiovisual, la programación de los canales, participar en concursos, votaciones, comprar productos o servicios, e incluso participar en los propios programas de televisión con el mando a distancia. La interactividad es posible gracias a aplicaciones que complementan la programación, siendo el usuario el que decide si quiere o no verlos, y cuándo verlos.
          Interacción con las computadoras
La interactividad ha sido una cualidad exagerada muy frecuentemente por los nuevos medios, y en muchos casos es entendida como una característica de dichos medios. Sin embargo existen dispositivos que a lo largo de la historia van expandiendo las posibilidades que ofrecen al usuario para incrementar dicha interactividad con la computadora.
Si hablamos de software, son las interfaces las que permiten al usuario interactuar con la computadora, y sobre todo con la información contenida en ella, por lo tanto, la eficacia de la interfaz radica en su capacidad de implicar al usuario, y por lo tanto de favorecer la interactividad.En el caso del hipertexto, los dispositivos que sirven para tal interacción son no sólo el teclado, el ratón y la pantalla que permiten al usuario interactuar con la computadora, sino también otras herramientas como la interfaz de navegación, que facilita y hace posible esta comunicación entre el usuario y el objeto hipertextual.En estos casos, la comunicación “máquina - ser humano” llega a un notable grado de interactividad.
Si se habla del hardware implicado en la relación humano maquina, los dispositivos periféricos como teclado, ratón, pantalla, tabletas y lápices ópticos, pantallas táctiles, joystick, guantes; son los que permiten la interacción del usuario con la computador.
Es difícil determinar si los seres humanos nos estamos adaptando al entorno tecnológico o es el entorno tecnológico el que se va adaptado al entorno humano.
            Interactividad y educación
En la educación la interacción se da básicamente entre el alumno y el contenido, el alumno y el profesor. El profesor es quien tiene la responsabilidad de iniciar la interacción, formula preguntas acerca de los contenidos y responde a las preguntas de los estudiantes. El alumno puede preguntar al profesor y responder a las preguntas que este le hace acerca de los contenidos. Y tradicionalmente en el aula es donde se llevan a cabo los procesos que median el aprendizaje, sea esta presencial o virtual, sin embargo las nuevas tecnologías han llegado para expandir ese universo.
“un aula interactiva es aquella que desarrolla estudiantes que pueden manejar de manera fluida un conjunto organizado de conocimientos que les permita ser capaces de analizar el mundo que los rodea, resolver problemas y tomar decisiones.”
Las aulas interactivas son salones educativos modificados pedagógicamente y adaptados para la época moderna, donde es necesaria la tecnología y el intercambio de conocimientos internacionalmente.
Los equipos computacionales de apoyo a la enseñanza presencial, se han creado e ido introduciendo en las aulas equipos que ayudan al profesor a tener clases más dinámicas, al presentar contenidos de una forma mas llamativas para los alumnos.
El pintarrón (o pizarrón interactivo), es un ejemplo de tecnología empleada en el aula, este dispositivo puede tener una superficie metálica porcelanizada que permite la utilización de imanes y el uso común del pizarrón, pero además ofrecen herramientas que permiten que pueda ser usado de modo interactivo.
En términos generales el aula interactiva esta basada en una plataforma tecnológica que implica conexiones en red, así mismo incluye recursos tecnológicos orientados a la educación como los videos, presentaciones multimedia, ejercicios y evaluaciones interactivas. Un aula totalmente interactiva debería incluir: pintarrones, videoproyectores y pantallas para proyección, equipo de cómputo, amplificadores de audio, votadores, tablet, cámara documental, Internet inalambrico.
Así mismo, en la educación actual comienza a ser normal hablar de aprendizaje virtual, en línea y a distancia.
La docencia se enriquece con el uso del video, Internet, hipertextualidad, presentaciones virtuales y otras herramientas multimedia; los docentes universitarios deben adaptarse a cambios en la estructura de poder, la organización de sus clases y la forma de comunicación. Las redes no sólo sirven como vehículo para proporcionar a los estudiantes materiales de auto-estudio, sino para crear un entorno fluido y multimediático de comunicaciones entre profesores y alumnos (tele-tutoría) y, tal vez lo más importante, entre los propios alumnos (aprendizaje colaborativo, gestión del conocimiento).
Internet es un entorno efectivo para la implementación de sistemas de bibliotecas digitales con capacidad de reproducir audio e imágenes de video de alta fidelidad, nuevas formas de visualización de imágenes digitales.
La perspectiva tradicional de la educación a distancia está cambiando a pasos agigantados.
En el caso de la videoconferencia, con esta se permite la comunicación en tiempo real, con imagen y sonido, entre diferentes puntos, es decir, personas que se encuentran en diferentes lugares, con la finalidad de hacer reuniones colectivas sin desplazarse. Se puede intercambiar datos, información gráfica y documental, video, diapositivas, entre otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario